Visión, una mira al futuro desde el presente.

15.03.2015 12:34

 

Todo líder tiene claro que sin una visión de futuro no hay forma de encauzar las acciones presentes, es decir, la visión permite desarrollar la voluntad y por ende las conductas necesarias de una persona u organización para alcanzar un sueño, un proyecto o una meta.

Se puede decir entonces que la visión es un motivo por el cual ha de tomarse decisiones, desarrollarse proyectos y planes estratégicos, con el fin de garantizar el alcance y la consecución del éxito.   

Por tal motivo, la visión es vernos a través de la imaginación en el futuro, alcanzado una meta anhelada por medio de acciones concretas realizadas sólo en el presente. Ya que esta nace por nuestra vocación de ser y del deseo de concretar algo en nuestra vida personal o profesional, ha de dequicársele el tiempo que sea necesario para llevarlo a cabo, y estar convencido de la trascendencia que esta tiene para nuestra existencia, además del impacto que generará en la sociaciedad o en nuestro entorno inmediato. 

Es por ello que para definir una visión personal, familiar, institucional, organizacional, corporativa o de país, es importante tomar en cuenta en su análisis que:

  • Es un sueño o ilusión de alcanzar algo, es decir, un ideal.
  • Es una estrategia que ayuda a distinguirse o diferenciarse de los demás.
  • Es un “Qué lograr” y no un “Cómo lograrlo”.
  • Es la razón de ser de la personal, familia, empresa u país.
  • Es una perspectiva a largo plazo.
  • Es un deseo que se puede logra y no una utopía inalcanzable.
  • Tiene el poder de trascender en el tiempo.
  • Motiva el querer lograr algo.
  • Va de la mano con la pasión.
  • Es un acto creativo, es decir, permite la creación de nuevos escenarios y paradigmas.

Por lo tanto, tiene las siguientes características:

  1. Los líderes son los que la definen.
  2. Su alcance es a largo plazo.
  3. La visión debe ser grande y realista.
  4. La visión debe ser compartida con los demás para generar sinergia y estimular al sistema (participación de sus componentes, ya sea, pareja, hijos, socios, departamentos, instituciones etc).
  5. La visión debe ser una filosofía de vida pero bien específica, es decir, debe ser clara.
  6. Deber ser siempre positiva.
  7. Debe ser una “brújula”, un “norte” el cual guía todas las acciones.
  8. Debe ser un factor de cambio.
  9. La visión debe de trasmitir una idea clara a los demás del porqué se están haciendo las cosas.

 

Por lo tanto, la visión es una razón por el cual ha de vivir la vida, actuar y tomar decisiones. Ya que sin ella, estamos sumergidos en el vaivén de la vida sin saber qué hacer para darle sentido a la existencia.  

 

M. Sc. Daniel Moreno

Coach de liderazgo. 

 

Referencias

Sergio Naumov,"Organización Total".Mc Graw Hill, 2011

Jazmín Sambrano,"PNL PARA TODOS". Alfadi Ediciones, 1999

Tema: Visión, una mira al futuro presente.

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario