Los 6 errores más comunes en un Plan de Empresa
El Plan de Empresa es un documento guía, en el cual, los emprendedores identifican, describen y analizan la viabilidad de su proyecto empresarial. En un post anterior, describimos cómo elaborar un Plan de Empresa efectivo y os recomendamos tenerlo en cuenta antes de crear el documento. De todas formas, aún siguiendo unas pautas básicas, es muy habitual caer en errores frecuentes.
Y es por ello, que consideramos que merece la pena conocer los 6 errores más comunes en un Plan de Empresa:
- Errónea definición del público objetivo. El estudio y análisis del consumidor es un factor principal para el buen desarrollo de tu proyecto empresarial. Si desconoces el perfil socio-demográfico, las preferencias y los hábitos de tus futuros clientes ¿Cómo vas a conseguir diferenciarlos? Evita dar por hecho que conoces a tus futuros consumidores, si no has realizado antes un exhaustivo estudio para conocerlos en profundidad.
- Falta de objetividad. El Plan de Empresa debe ser un documento lo más objetivo posible. Las estimaciones deben hacerse con sentido a la realidad y desde la responsabilidad que ello conlleva. A la hora de emprender es primordial tener la capacidad de poner a prueba tu idea y cuestionarla sistemáticamente.
- Escaso análisis de la competencia. Es primordial analizar a tu competencia directa e indirecta y no subestimar a un competidor, por pequeño que te parezca. Considéralos como una gran fuente de información, estudia sus puntos débiles y fuertes. Procura no caer en sus mismos errores o copiar fórmulas exitosas ya consolidadas por ellos. Se trata, pues, de aprender de la competencia y observar su trayectoria en el mercado.
- Desconocimiento del mercado. En ocasiones, el emprendedor da por hecho que conoce el mercado sin detenerse a estudiarlo con detalle. Debes comprender que cada mercado tiene un comportamiento y que éste evoluciona constantemente. Te recomendamos actualizar tus conocimientos sobre el mercado antes de emprender, y así evitarás arriesgarte demasiado.
- Realizar estimaciones financieras demasiado optimistas. Es un error muy habitual, por ejemplo, calcular los ingresos al alza y subestimar los gastos. De esta forma, no evaluarás correctamente la viabilidad del proyecto y el Plan de Empresa perderá su sentido, ya que partirá de estimaciones distorsionadas.
- No evaluar correctamente los riesgos. Todo proyecto empresarial, cuenta con unos riesgos más o menos impredecibles. Por muy exhaustivo que sea tu plan, siempre existirán factores externos e internos que se excederán de tu planificación. Te recomendamos no desviar tu atención ante ellos y afrontarlos con una actitud analítica y resolutiva.
Esperamos que este post te haya ayudado a evitar errores comunes en la elaboración de tu Plan de Empresa y ¡queremos animarte a seguir emprendiendo!
Fuente:
https://canal.epson.es/