Guía de las Metas R.E.A.L.M.

03.03.2015 09:08

Como convertir un sueño en una meta

 

Los sueños son esperanzas sin refinar, aspiraciones sin costo que podríamos realizar algún día. Convertir un sueño o cambiar un objetivo en una meta es una decisión que demanda pasos tangibles que deben seguirse. Las Metas son puntos de llegada futuros y específicos con los que nos comprometemos a llegar a ser o lograr a través de una manera orientada a la acción y en un tiempo también especifico.

Paso 1: escoja un sueño

Escoja un sueño que quiera perseguir o una área en su vida que quiere trabajar con su coach. El Ejercicio de la Rueda de la Vida en la siguiente página es un recurso muy útil que le puede ayudar a especificar su pensamiento

Paso 2: conviértalo en una meta R.E.A.L.M.

A continuación, trate de definir el resultado que usted quiere obtener en términos concretos utilizando el formato. Las metas de R.E.A.L.M. son Relevantes, Especificas, Alcanzables, tiene un Limite de Tiempo y Medibles. Utilice las siguientes definiciones para refinar su meta y después escríbala.

Relevante: Una meta es relevante cuando es importante para usted, cuando refleja sus valores.

Ejemplo: “Quiero realizar todos los pagos a tiempo hasta diciembre” es una meta relevante para alguien que está en problemas financieros y a la vez tiene convicciones serias al respecto.

Específica: Una meta es específica cuando usted puede describirla concretamente a otros.

Ejemplo: “Quiero ser rico” no es una meta específica –porque ¿cuánto dinero significa eso? “Quiero ser millonario cuando tenga 40 años o quiero poder retirarme con un buen ingreso cuando tenga 60 años”. ¡Eso es ser específico!

Alcanzable: No puede ser un sueño idealista o algo irrealizable. Ejemplo: “Quiero tener una segunda luna de miel en nuestro aniversario este año”, seria posiblemente algo inalcanzable si usted tiene siete meses de embarazo y su aniversario es dentro de dos meses

Límite de Tiempo: Las metas tienen un final - deben incluir fechas. Ejemplo: “Quiero empezar un hogar para madres solteras”, no es una meta con límite de tiempo, mientras que, “yo quiero recibir el entrenamiento necesario para empezar un hogar para madres solteras y abrirlo dentro de cinco años” sí lo es.

Medible: Usted necesita poder decir cuándo la ha alcanzado. Ejemplo: “Yo quiero ser un mejor pastor” no es una meta medible. ¿Cómo sabré cuando soy “mejor”? “Yo quiero mejorar mis habilidades pastorales completando la certificación de Coaching este año”, esa es una meta medible.