Evalúa tu idea
24.05.2015 10:46
TU IDEA PARA EMPRENDER
¿Qué te hace diferente?
¿Qué es innovar?
Innovar no es sólo un proceso creativo de generación de ideas, sino la capacidad de transformar esas ideas en productos, servicios o procesos útiles para el mercado.
La innovación puede ser disruptiva o radical, es decir, cuando se introducen cambios bruscos o inesperados en el mercado.
Tal es el caso de las cámaras fotográficas digitales, que a partir de los años 90 modificaron completamente la forma de tomar, almacenar y compartir las imágenes, e hicieron obsoleta la tecnología preexistente.

También ocurren innovaciones sustanciales cuando se combinan productos y servicios existentes y se les introducen mejoras que las diferencian.
Un ejemplo es el iPod, el sistema de música de Apple, que cambió la forma de adquirir y disfrutar la música, pues, además de tener elementos de diseño y estilo de vida, incluye una tienda virtual de música, el iTunes.
Como ves, son muchos los grados de innovación, al igual que los objetos o ámbitos en los que se puede aplicar.
Pero… ¿en qué se puede innovar?
No todas las ideas de negocios deben ser innovaciones radicales, pero si es importante que tu oferta te diferencie de tus competidores.
¿Cómo nace una idea innovadora?
En este sentido puedes ofrecer una nueva solución, es decir, una forma distinta de satisfacer una necesidad de tus clientes.
Puedes también mejorar sustancialmente un producto o servicio, ofrecerlo a menor precio, o hacerlo más accesible o conveniente.
Otro ejemplo de innovación es desarrollar nuevos y más eficientes procesos operativos, que ofrezcan una capacidad de respuesta más oportuna.
Por último, puedes aprovechar nuevas tecnologías para cambiar la manera de generar, comunicar y entregar valor al mercado.

Después de haber recorrido los diferentes aspectos de la generación de la idea, es necesario dedicarle tiempo a ponerla por escrito, es decir, a redactar el enunciado de tu concepto de negocios.
Para ello puedes utilizar el modelo de “Beneficios, Formas y Tecnología”, que te ayuda a combinar estos tres aspectos para concretar tu idea.
Los Beneficios indican el valor que deseas entregarle a tus clientes para resolver sus tareas o satisfacer sus necesidades
Las Formas se refieren a los atributos del producto o servicio, a su aspecto físico o a la secuencia de actividades del servicio.
Y la Tecnología se refiere a los procesos, equipos y base tecnológica que podrás utilizar para desarrollar tu idea.
Para concretar tu idea, escribe en el espacio interactivo correspondiente a cada pestaña los beneficios, formas y tecnología correspondientes a tu producto o servicio.
Después de haber desarrollado los diferentes pasos de tu análisis, de haber evaluado tus posibles estrategias de entrada y de haber enunciado con detalle tu concepto o idea de negocios, es importante buscar el mejor encuentro entre el mercado y la idea.
Para ello debes considerar si tu idea es atractiva, duradera y oportuna.
¿Es atractiva?
¿Hay suficientes personas para adquirir tu producto o servicio, para que tu negocio sea rentable? ¿Te diferencias de otros productos similares con mejores atributos?
¿Tu idea es duradera?
¿Tu negocio no se basa en una moda sino en la satisfacción de una necesidad que se mantendrá en el tiempo? ¿Cuentas con el equipo necesario para arrancar y hacer crecer la empresa?
¿Tu idea es oportuna?
¿Hay espacio suficiente para un competidor más en este mercado? ¿Estás a tiempo de generar ganancias porque entras al mercado de manera oportuna? ¿Tienes acceso a insumos y clientes?
REFLEXIÓN
Evalúa tu idea de negocios, respondiendo a las preguntas:
- ¿Es atractiva?
- ¿Es duradera?
- ¿Es oportuna?