El reto de la operación (Generando Valor III)
LOS PROCESOS
Hasta ahora has pensado en cómo generar y vender tu producto o servicio; ahora debes enfocarte en los pasos necesarios para que esas operaciones se lleven a cabo exitosamente. Estos pasos los conocemos como los procesos.
Un proceso de negocios es un conjunto estructurado de actividades o tareas diseñado para producir y lograr un objetivo.
Los procesos describen cómo se realiza el trabajo en la empresa, y se caracterizan por ser observables, medibles, mejorables y repetitivos.
Una actividad logra un objetivo, y usa y genera recursos que dependen de un actor que la ejecute.
Sabiendo esto, es de suma importancia que entiendas e identifiques las actividades clave de las operaciones de venta y producción de tu negocio.
LOS PROCESOS: TAREAS Y ACTIVIDADES CLAVES
Para que comprendas la esencia de los procesos, las tareas y actividades claves que los componen, pasemos nuevamente al ejemplo de Foto Estudio.
Al analizar la operación, siempre desde la óptica del cliente, lo primero que debes hacer es pensar en las diferentes etapas y situaciones por las que pasará el cliente. Una vez identificadas esas etapas, debes hacer una lista de ellas.
Desagreguemos estas etapas desde el punto de vista operativo, tanto los aspectos externos, lo que ve el cliente como los aspectos internos, lo que no ve el cliente.
Aspectos Externos

Aspectos Internos

DISTRIBUCIÓN DEL LUGAR
Ahora debes pensar en la distribución del lugar.
La distribución del lugar consiste en determinar la ubicación de los departamentos, las estaciones de trabajo, las máquinas y los puntos de almacenamiento de tu estación productiva.
También conocido como layout en inglés.
Pero, ¿por qué debes pensar en la distribución de tu lugar de trabajo?
La distribución del lugar de trabajo, se elabora por cuatro razones fundamentales. Primero, para fomentar la unidad, de manera que toda la empresa funcione como una comunidad de objetivos, y no se dispersen los esfuerzos.
Segundo, asegurar circulación mínima. Los recorridos de las grandes cantidades de materiales y personal deben ser lo más corto posible para evitar accidentes, cuellos de botella e interferencias.
Tercero, garantizar seguridad, en su doble vertiente: disminuir el número de accidentes y mejorar la comodidad de los trabajadores.
Por último, lograr flexibilidad, como la que se consigue con la utilización de muebles y particiones modulares o con la colocación extra de tomas de corriente eléctrica.
En Foto Estudio, la distribución del lugar sólo se diseñó para la estación de revelado, edición y generación de las fotografías. Veamos cómo está distribuida.
La ubicación óptima de tu negocio es particularmente importante y para ciertas empresas puede ser el factor clave de su éxito o fracaso.
Esta ubicación va a depender del ambiente de negocios, la accesibilidad para el cliente, la disponibilidad del lugar y los costos, la disponibilidad de recursos y finalmente, las preferencias personales del emprendedor.
Si tu negocio es un negocio de detal la ubicación es la decisión más importante que deberás tomar.
REFLEXIONA
En función de tu idea emprendedora, reflexiona sobre cuál sería la ubicación más óptima para tu negocio considerando los siguientes aspectos:
- Preferencias personales
- Ambiente de negocios
- Accesibilidad para el cliente
- Disponibilidad del lugar
- Costos del lugar
- Disponibilidad de recursos
- Servicios disponibles cerca del lugar