El reto de la operación (Generando Valor)
LA OPERACIÓN DE PRODUCCIÓN
Una vez que hayas pensado en tu modelo de negocios, el siguiente paso es describir cómo va a funcionar tu empresa para obtener las ventas y generar el producto o servicio que ofrecerá. Es decir, debes describir cómo será la operación de tu negocio.
Para diseñar la operación de tu negocio debes tener presente tres aspectos:
- La operación de producción
- La operación de ventas
- La distribución del lugar
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE GENERAR EL PRODUCTO O SERVICIO?
Imagina que tú y un grupo de fotógrafos emprendedores, sin mucho capital, se proponen como objetivo prestar un servicio de fotografía a doce escuelas de Caracas.
Debes tener muy claro el tipo de servicio que vas a ofrecer y qué cantidad se necesita. Además debes conocer con qué recursos cuentas.
La cantidad de estudiantes en las doce escuelas son tu mercado potencial y tu equipo de fotógrafos, tus cámaras y aparatos de revelado son tus recursos.
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN LA GENERACIÓN DE TU PRODUCTO O SERVICIO?
Las personas que participan contigo en el desarrollo o la generación de tu producto o servicio son tu equipo de trabajo; es decir, contestan a la pregunta: ¿Quiénes intervienen en la generación de tu producto o servicio?
Esas personas pueden trabajar dentro de tu organización u operar fuera de ella. Debes contar entonces con un vendedor, tres fotógrafos, dos supervisores, un editor de imágenes y un ayudante para imprimir y guardar el trabajo terminado.
¿Quién es tu proveedor?
Para responder esta pregunta debes tener muy claro qué tipo de insumos, equipos y tecnología necesitas y saber quiénes son los proveedores que necesitas, y dónde están.
Supongamos que investigaste en internet, en la prensa y en la calle y encontraste que existen los siguientes tipos de proveedores para un servicio como el tuyo: mayoristas de papel de fotografía, de tinta de impresoras, y de cámaras fotográficas y accesorios. Adicionalmente, como el servicio que vas a brindar a las escuelas es a domicilio, tu empresa necesita un proveedor de transporte, como una empresa de taxis, para que movilice a los fotógrafos.
Además, tus clientes son exigentes y valoran si el servicio ofrece algo distinto. En este sentido piensas que puedes ofrecer tu producto final, es decir, las fotografías, en formatos físicos y electrónicos. Para lograr esto requieres elementos que hagan más tangible el servicio. Por lo tanto también usarás proveedores de sobres para envolver las fotografías en físico, y proveedores de discos compactos y pen drives para entregar las fotografías en formato electrónico.
Ya conoces a tu proveedor, ahora la pregunta que debes hacerte es:
¿Qué insumos requieres?
Esta pregunta tiene que ver con el material necesario para que se genere el producto o servicio que vendes.
Recuerda
Un insumo es un material que se consume en el proceso de generación de un bien.
Por lo general los insumos pueden ser de dos tipos: físicos, como la materia prima o los equipos. En este caso los principales insumos físicos que requieres son las cámaras fotográficas, el papel de impresión, los cartuchos de tinta, las computadoras y los programas de edición de fotografías. Y los insumos no físicos, como la mano de obra, son en este caso, las horas hombre.
En este punto también debes decidir cómo le pagarás a tu proveedor, es decir, debes saber si te dará crédito o si tendrás que pagarle de contado y cuáles son las condiciones del servicio que él o ellos te ofrecerán.
Finalmente debes preguntarte
¿Qué tecnología necesitas?
Tu servicio genera un producto tangible que son las fotografías, y su calidad dependerá de la tecnología de las cámaras: digitales de última generación, semiprofesionales o profesionales, así como de la tecnología de los equipos de impresión.
REFLEXIONA
Pensando en tu producto o servicio reflexiona sobre las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu objetivo?
- ¿Quiénes intervendrán?
- ¿Quién será tu proveedor?
- ¿Qué insumos requerirás?
- ¿Qué tecnología necesitarás?