El reto de la operación

13.06.2015 07:40

TU MODELO DE NEGOCIOS

Antes de explicar la operación, será útil que entiendas el concepto de modelo de negocios, de manera que lo puedas aplicar a tu idea.

El modelo de negocios es la representación, preferiblemente gráfica, de cómo una empresa compra y vende bienes o servicios para obtener un beneficio.

ASPECTOS DE TU MODELO DE NEGOCIOS

Si defines tu modelo de negocios, permitirás que otras personas, ajenas a tu idea, entiendan fácilmente cuál es la vía por la que en tu empresa se obtendrán los ingresos y se generarán los egresos.

Debes tener presente que tu modelo de negocios dependerá de tres factores directos: tu estrategia, tu organización y la tecnología de la que dispones.

A su vez, el modelo de negocios que vayas a desarrollar dependerá del entorno, los clientes y la competencia.

Al momento de iniciar una empresa, debes pensar en el objetivo y las metas que deseas alcanzar. Eso te permitirá establecer tu estrategia y un plan para llevarla a cabo.

Una vez determinada la estrategia, debes pensar en la lógica que emplearás para obtener ingresos; es decir, debes tener presente cuál va a ser el modelo para hacer negocios.

Trazada la estrategia y el modelo, debes pensar en cómo vas a organizar tu flujo de trabajo para llevar a cabo la estrategia.

En este sentido, el modelo de negocios debe estar entre la fase de planificación y la fase de implementación, para así asegurar que definas los procesos.

INNOVACIONES EN MODELOS DE NEGOCIOS

A lo largo del tiempo se han desarrollado nuevos modelos de negocios que han producido cambios en las formas de operar de muchos sectores.

Entre los años 1950 y 1960 emergió el concepto de la comida rápida introducido por McDonald's. En la década de los sesenta WalMart creó el hipermercado. Entre los años setenta y ochenta, Federal Express introdujo una nueva forma de hacer llegar la correspondencia. Entre los ochenta y los noventa, Dell revolucionó la forma de vender computadoras, mientras a partir del año 2000 empresas como E-Bay y Amazon.com establecieron una nueva forma de hacer negocios basada en el comercio electrónico.

Gracias a innovaciones en sus modelos de negocios, todas estas empresas han logrado desarrollar ventajas competitivas que les han permitido alcanzar el éxito.

MODELOS DE NEGOCIOS

Ejemplifiquemos ahora tres modelos de negocios basados en el caso de una empresa llamada Foto Estudio.

En el ejemplo 1 Foto Estudio es una empresa especializada en fotografiar a jóvenes estudiantes. Para acceder a esos jóvenes, se plantea contactar a las escuelas de una determinada zona de Caracas. A cambio de una comisión, las escuelas le permiten a Foto Estudio ofrecer sus servicios a los padres y representantes de los estudiantes.

Los padres interesados contratan a la empresa y directamente le pagan por el producto o servicio, sin que la escuela participe en la transacción monetaria. La flecha de color rojo que indica el egreso de dinero que Foto Estudio debe llevar a cabo para acceder a los alumnos, y una flecha verde que representa los ingresos de la empresa.

En el ejemplo 2 Foto Estudio se plantea otra manera de llegar al cliente y de obtener ingresos.

Contacta a las escuelas de una determinada zona caraqueña y les ofrece pagarles un porcentaje o comisión para que les permita acceder a los padres y representantes de los estudiantes.

Los padres y representantes que acepten contratar a la empresa pagan por el servicio, a la escuela, la cual a su vez le paga a Foto Estudio.

A diferencia del ejemplo anterior, en este modelo de negocios Foto Estudio no hará transacciones monetarias directas con los padres, sino que la escuela sirve de intermediaria.

En el tercer ejemplo Foto Estudio no contacta a las escuelas ni a los padres para ofrecer sus servicios, sino que ofrece sus servicios a una organización que podemos llamar “el patrocinante”.

En este modelo de negocios, el patrocinante le paga a la empresa para que lleve el servicio de fotografía a las escuelas de una determinada comunidad para que éstas les ofrezcan el servicio a los padres y representantes.

A diferencia de los dos ejemplos anteriores, en este modelo la empresa no hará transacciones monetarias con los padres ni con las escuelas, sino que los ingresos vendrán de un patrocinante que financiará el servicio.

REFLEXIONA

Piensa en todas las posibles vías de ingreso y egreso de dinero que tendrá tu negocio. Toma en cuenta:

Los flujos o vías de ingreso de dinero (por donde entra el dinero a tu negocio)

Quién paga por el servicio

Quién recibe el servicio