Completa tu oferta al mercado
OBJETIVO DE LA PROMOCIÓN Y EL MENSAJE A TRANSMITIR
Una vez completados los otros aspectos de la mezcla de mercadeo —es decir, las 4 P, tienes suficiente información para pensar en los objetivos de la promoción y en el mensaje que deseas transmitir.
¿Cuáles son esos objetivos de la comunicación?
Ante todo, lograr que el mercado meta conozca los atributos del producto, reconozca tu marca, tenga una actitud favorable hacia la marca y hacia la oferta de la empresa; que tus clientes te prefieran respecto a la competencia; que esa preferencia se pueda traducir en una intención de compra; y que esa intención de compra se convierta en una recompra y en una lealtad de marca.
Para transmitir todos esos mensajes y lograr tus objetivos de comunicación, puedes contar con una serie de herramientas, que van desde la publicidad, la promoción, el mercadeo directo, los eventos, las relaciones públicas, el material POP y los esfuerzos de venta personal.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Podemos distinguir dos tipos de comunicación: La comunicación personal y la comunicación no personal.
Comencemos por la comunicación no personal, es decir aquella que emplea medios masivos, como radio, televisión o prensa.
Es importante que selecciones las herramientas adecuadas para comunicar tu oferta en función de la audiencia a la que quieres llegar y del presupuesto del que dispones. Si deseas alcanzar un mercado masivo, puedes emplear anuncios publicitarios, utilizar el empaque de tu producto como medio de comunicación u ofrecer material promocional en los puntos de venta.
También son efectivas las promociones, como descuentos, concursos, cupones u otros tipos de actividades.
La comunicación personal te permite entrar en contacto directo con tu grupo objetivo.
Para una mediana o pequeña empresa, como una iniciativa en sus primeras etapas, las herramientas bidireccionales o personales son más efectivas y exigen menos presupuesto. Es el caso de las ferias, las relaciones públicas, la venta personal o la visita de ventas, las referencias de boca en boca, el mercadeo en internet y el mercadeo directo.
Cada herramienta de comunicación -personal o no personal- tiene sus ventajas y sus desventajas.
Algunas de ellas te las mostramos a continuación.
TU PLAN DE COMUNICACIÓN
Una de tus responsabilidades de mercadeo es desarrollar tu plan de comunicación; para ello tienes que cumplir una serie de pasos.
En primer lugar debes definir quién es tu audiencia meta; es decir qué grupo de clientes potenciales deseas que conozcan qué hace que tu proposición de valor sea única. Luego debes decidir qué tipo de mensaje y tono utilizarás: por ejemplo, si el tono será serio, conservador, humorístico o sexy.
También debes pensar en las herramientas de comunicación más apropiadas; en los medios (si utilizarás publicidad, promoción o visitas de ventas), así como qué emplearás y con qué frecuencia y cobertura. También debes decidir durante cuánto tiempo se desarrollará el plan comunicacional y qué presupuesto estás dispuesto a dedicarle. Finalmente debe evaluar los resultados.
Antes de confiar tus actividades comunicacionales a terceros, es indispensable que pienses en estos lineamientos básicos para un plan de comunicación, de manera que lo puedas transmitir en una reunión de comunicación a quienes van a ser luego los creativos que te ayudarán en este proceso.
REFLEXIONA
Diseña tu plan de comunicación tomando en cuenta:
. La audiencia
. El mensaje y tono
. Las herramientas de comunicación
. Los medios
. El tiempo
. El presupuesto