Como distribuir equitativamente la participación en un proyecto de emprendimiento

25.08.2015 08:05

Cuando en un proyecto intervienen dos o más personas, surge un aspecto muy importante y que suele ser fuente de discordias entre los emprendedores, que en el peor de los casos, si no se sabe sobrellevar, termina afectando seriamente al proyecto mismo.

 

La costumbre ha llevado a que la distribución accionaria o la participación en las utilidades de un proyecto, se realice exclusivamente en función del capital aportado por cada uno de los emprendedores o de los socios.

 

En principio, esta forma parece adecuada y además muy práctica, pero a la larga, será una fuente de conflicto inevitable.

 

En un proyecto siempre habrá quien aporta la idea, quien aporta el trabajo y quien aporta la plata.

 

Evidentemente quien aporta el trabajo, pues será el que tiene que estar al frente del proyecto de día y noche; será el responsable de que el proyecto tenga éxito no.

 

Quienes aportan capital, su único esfuerzo es el realizar el aporte, luego ya no se preocuparán ni se esforzarán por nada más. Sólo será suficiente con sentarse a esperar que los demás hagan el trabajo.

 

En un principio, por el entusiasmo de todos y el deseo de echar el proyecto a caminar, ninguno de los miembros del grupo se detiene a pensar por un momento en estas posibles situaciones, pero luego que comienza a pasar el tiempo, alguno empieza a sentir que está trabajando más que los demás, y hay que considerar injusto el repartir las utilidades en partes iguales, si tener en consideración el esfuerzo de cada uno.

 

Aquí es cuando entra a jugar un papel importante, el trabajo y esfuerzo dedicado por cada uno de los emprendedores. Es apenas obvio y justo, que quien más se esfuerce, quien más dedique trabajo al proyecto, se le debe valorar de forma especial.

 

No puede ser suficiente distribuir las utilidades en función del dinero aportado. Se debe incluir también el esfuerzo y entrega individual.

 

Un verdadero emprendedor no es aquel que se limita a aportar unos cuantos pesos, sino el que se dedica en cuerpo y alma al proyecto, por tanto, esto debe ser tenido en cuenta en la forma de la distribución de los beneficios del proyecto.

 

Estas situaciones hay que preverlas desde un comienzo, para evitar que se presenten en el camino 0 saber qué hacer en caso que se presenten.

 

Se debe evitar en lo posible el surgimiento de diferencias entre los emprendedores, puesto que algunas pueden afectar seriamente el desempeño y desarrollo del proyecto.

 

No se puede olvidar que un proyecto tiene éxito sólo si detrás de el, existen emprendedores comprometidos, luchadores, por lo que vienen a ser el principal activo del proyecto y como tal se les debe valorar.

Tema: Como distribuir equitativamente la participación en un proyecto de emprendimiento

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario