Cómo combatir las creencias irracionales

30.05.2015 08:48

 

1.  ¿Tu pensamiento y capacidad para solucionar problemas se está viendo bloqueado por una creencia irracional? Para averiguarlo considera un problema específico al contestar a las preguntas siguientes:
  • ¿Estoy entrando en círculos al intentar solucionar este problema?
  • ¿Hay algo en más­ que me está impidiendo llevar a cabo las acciones necesarias en este asunto?
  • ¿Tengo pensamientos molestos acerca de lo que yo u otros deberían hacer, pensar o sentir?
  • ¿Me encuentro a mí mismo diciendo cómo esta situación "debería ser", con bastantes dificultades para afrontarla como realmente es?
  • ¿Utilizo la fantasía o el pensamiento mágico al considerar este problema? ¿Estoy siempre esperando que debido a una especie de milagro todo se solucione?
  • ¿Me siento abrumado por el miedo a lo que piensan otros de mí­ mientras trabajo en este problema?
  • ¿Sé cuál es la solución, pero me paralizo a la hora de ponerla en práctica?
  • ¿Me encuentro a mí mismo usando demasiadas veces la frase "sí pero..." al discutir este problema?
  • ¿Encuentro más fácil dejarlo para "después", evitarlo, desviar mi atención, no hacer caso, o huir de este problema?
  • ¿Está este problema provocando demasiado malestar en mí o/y otras personas, y aun así, sigo sin intentar resolverlo?
2. Si has contestado “Sí” a cualquiera o a todas de las preguntas del paso 1, probablemente te enfrentas a un problema o a una situación en la que una creencia irracional está bloqueando tu pensamiento. El siguiente paso consiste en intentar identificar la creencia irracional que te bloquea. Para hacerlo contesta a las  siguientes preguntas:
  • ¿Es la creencia que me bloquea algo que he creído durante toda mi vida?
  • ¿La creencia procede de las enseñanzas de mis padres, iglesia, familia, compañeros, trabajo, sociedad, cultura, comunidad, raza, grupo étnico de referencia, o red social?
  • ¿Es esa creencia algo que se repite siempre cuando estoy intentando solucionar problemas similares éste?
  • ¿Es esta creencia algo que me ha ayudado a solucionar problemas con éxito en el pasado?
  • ¿Es esta creencia algo que tiende a hacerme deshonesto conmigo mismo sobre este problema?
  • ¿Es esta creencia un concepto paralizador que desencadena miedo a la culpabilidad o miedo al rechazo en mi mente mientras hago frente a este problema?
  • ¿Es esta creencia  algo que puede expresarse en una frase o dos?
  • ¿Es esta creencia algo constante mientras hago frente a este problema, o tiende a cambiar conforme las variables implicadas en este problema me van resultando más claras?
  • ¿Es esta creencia una frase clara o es simplemente una sensación o una intuición?
  • ¿Puedo expresar con palabras la creencia que me bloquea? Si es así escríbela: La creencia que me bloquea es:...
3. Una vez que has identificado la creencia que te bloquea en el paso 2, comprueba su racionalidad. Para ello contesta a las preguntas siguientes acerca de la creencia, con "sí" o "no".
  • ¿Hay alguna base real que apoye esta creencia para poder considerarla siempre verdad?
  • ¿Esta creencia anima al crecimiento personal, la madurez emocional, la independencia de pensamiento y de acción, y una salud mental estable?
  • ¿Es esta una creencia que, de mantenerla, te ayudará a superar este problema u otros en el futuro?
  • ¿Es esta una creencia que, de mantenerla, dará lugar a un comportamiento que es contraproducente para ti?
  • ¿Esta creencia te protege a ti y tus derechos como persona?
  • ¿Esta creencia te ayuda a conectar de manera honesta y abierta con  otras personas de un modo sano, que da lugar a relaciones sanas que ayuden a crecer?
  • ¿Esta creencia te ayuda a ser un solucionador de problemas creativo y racional capaz de identificar una serie de alternativas entre las que puedes elegir tus propias soluciones personales prioritarias?
  • ¿Esta creencia sofoca tu capacidad para pensar y solucionar problemas hasta el punto de la paralización?
  • Cuando hablas con otras personas de esta creencia, ¿te apoyan porque esa es la manera en que piensan los miembros de tu familia, grupo de amigos, trabajo, iglesia, o comunidad?
  • ¿Es esta creencia un absoluto? ¿Es una creencia del tipo negro o blanco, sí o no, ganar o perder, sin ninguna opción intermedia?

Las respuestas sanas son:

1:no   2: sí   3: sí   4:no   5:sí   6:sí    7:sí   8:no  9:no  10:no

 

Si no has podido dar respuestas sanas a una o más preguntas en el paso 2, entonces es muy probable que la creencia que te bloquea sea irracional.

4. Una vez que has llegado a la conclusión de que la creencia que te bloquea es irracional, estás preparado para refutar dicha creencia. Para ello, responde a las preguntas siguientes:
  • ¿Cómo me siento generalmente cuando pienso en esta creencia?
  • ¿Hay alguna evidencia que apoye la veracidad de esta creencia?
  • ¿Qué evidencias existen que apoyen la falta de veracidad de esta creencia?
  • ¿La veracidad de esta creencia existe solamente en la manera en que hablo, actúo, o me siento respecto a este problema?
  • ¿Qué es lo peor que podría sucederme si dejo de aferrarme a esta creencia?
  • ¿Qué cosas positivas podrían sucederme si dejo de aferrarme a esta creencia?
  • ¿Cuál sería la creencia apropiada y realista que podría sustituir a esta creencia irracional?
  • ¿Cómo me sentiría si sustituyera mi creencia irracional por esta nueva creencia?
  • ¿Cómo sería mi comportamiento con está nueva creencia?  
  • ¿Cómo mis derechos y los derechos de otras personas se verán protegidos por esta nueva creencia?
  • ¿Qué me está impidiendo aceptar esta creencia alternativa?
  • Una vez que hayas contestado a estas preguntas, sustituye la antigua creencia por una racional y actúa según ella.
  • ¿Esta nueva creencia es el extremo opuesto de la creencia que deseo cambiar?, Sí es así, ¿Cómo sería una creencia más equilibrada?, es decir, que tome de los extremos y se ajuste a una realidad menos problemática para mí.   

 

Mi nueva creencia racional es: ______________________________________________________

 

5. Si todavía tienes  problemas, vuelve al paso 1 y comienza de nuevo siguiendo todos los pasos.
Autor: Msc. Daniel Moreno