34 preguntas útiles para establecer y lograr tus metas
05.03.2015 11:28
- ¿Qué es exactamente lo que quieres lograr? Visualiza o imagina lo que quieres lograr y luego escribe tu meta.
- ¿Tu meta está planteada en términos específicos o ambiguos? ¿Cómo la puedes plantear de forma más precisa y concreta?
- ¿Es una meta planteada en positivo o negativo? Recuerda que es mejor plantearla en positivo. Establece lo que deseas lograr y no lo que quieres evitar.
- Imagínate que has logrado tu meta, ¿exactamente qué visualizas al imaginarte con tu meta ya lograda?, ¿cómo te ves a ti mismo…qué te dices a ti mismo?
- ¿Para cuándo quieres lograr esta meta? Es mejor si estableces un plazo concreto.
- ¿Qué te motiva o impulsa a querer lograr esta meta?
- ¿Cuál es la razón por la cual quieres alcanzar esta meta?
- ¿Tu meta está alineada con algunos de tus principales valores? ¿Con cuál o cuáles? Nuestros valores son los que nos impulsan a lograr nuestras metas, si tus metas no están alineadas con tus valores no tienes el poder que necesitas para llegar a alcanzarlas.
- ¿Cuál es el impacto que va a tener el logro de tu meta?
- ¿Qué beneficios vas a obtener tú y los otros cuando alcances tu meta?
- ¿El impacto de tu meta puede llegar a ser negativo en determinados aspectos para ti mismo y/o para otras personas? Si la respuesta es afirmativa mejor deshecha esta meta.
- ¿Qué estás dispuesto a hacer para lograr tu meta?
- ¿Qué estás dispuesto a dejar o perder para alcanzar tu meta?
- ¿Qué tan retadora es esta meta para ti?
- ¿Se trata de una meta realista o posible de ser alcanzada?
- ¿De quién depende el logro de esta meta? ¿Depende de ti o de otras personas? Busca lograr metas que dependan de ti, es decir, que estén dentro de tu marco de influencia o bajo tu control. Si la meta no depende de ti mejor cambia de meta.
- ¿Cómo sabrás que estás avanzando hacia el logro de esta meta?
- ¿Cada cuanto tiempo irás midiendo tu avance hacia tu meta? Conviene que sea semanal o máximo quincenal.
- ¿Qué harás si te das cuenta que te estás desviando del logro de tu meta?
- ¿Cómo te darás cuenta que ya alcanzaste tu meta?
- ¿Con qué recursos -internos y externos- cuentas que te ayudan a lograr esta meta? (tiempo, dinero, información, conocimientos, apoyo social, fuerza de voluntad, perseverancia, confianza en ti mismo, entusiasmo, etc.).
- ¿Qué recursos -internos y externos- te falta tener o desarrollar para alcanzarla?
- ¿Qué vas a hacer para lograr contar con estos recursos que te están haciendo falta y que son necesarios para el logro de tu meta?
- ¿Qué obstáculos - internos y externos- existen para el logro de tu meta?
- ¿Hay algo que te impide lograr tu meta?, ¿Qué es?, ¿Qué vas a hacer para hacerte cargo de este obstáculo?
- ¿Qué has aprendido de tus logros anteriores que te pueden servir para alcanzar esta meta?
- ¿Qué aprendizaje sacaste sobre tus fracasos que vale la pena que recuerdes en tu viaje hacia esta meta?
- ¿Qué acciones concretas vas a emprender para alcanzar esta meta?
- ¿Cómo sería tu plan de acción para lograr tu meta? ¿Qué acciones incluirías, en qué orden convendría que las ejecutes y en qué plazos? ¿Es posible descomponer estas acciones en acciones más pequeñas? ¿Cómo lo harías? Escribe tu plan de acción detallado.
- ¿Hay algo en tu plan de acción que conviene modificar en este momento? ¿Qué es? Revisa continuamente tu plan de acción.
- ¿Qué y quiénes te pueden ayudar a mantener la motivación, el enfoque y la perseverancia que necesitas para lograr tu meta?
- ¿Qué anclas o elementos te pueden ayudar a focalizarte en tu meta para lograrla? (una imagen, un sonido, un lema, la letra de una canción, una sensación física o emocional, etc.)
- ¿Qué te vas a decir a ti mismo cuando logres tu meta?
- ¿Qué va a pasar si no logras tu meta? ¿Usarás este resultado para quitarte poder personal o para ganar aprendizajes que te sirvan para el futuro?
Autor: Patricia Flores Figueroa